Historia

RATAFIA BOSCH DES DE 1892

Gran conocedora de los licores del Pirineo y su elaboración, Anna Peroliu comenzó la comercialización de ratafia en el año 1892 y en seguida consiguió una gran reputación. Hoy en día, la quinta generación de la familia continua llevando el negocio.

Procedente de Serra Cavallera, en el Valle de Camprodon, Anna Peroliu bajó a Sant Quirze de Besora, dónde en seguida su deliciosa ratafia empezó a cosechar una gran fama. Viendo las posibilidades de negocio del producto, Faustí Bosch i Coll inició su comercialización en el año 1892, acontecimiento del cual todavía hoy queda constancia en el archivo de la destilería en un documento manuscrito de compra-venta.

A lo largo del tiempo, el espíritu de los fundadores, así como los secretos de la producción han sido transmitidos de padres a hijos hasta llegar actualmente a Faustí Bosch, la quinta generación que gestiona el negocio.

Consolidada en su ámbito territorial, con fuertes raíces y extendida a casi la totalidad de Catalunya. Ratafia Bosch es hoy en día una empresa en expansión que encara el futuro con optimismo y la mirada siempre adelante.

zamora

Zamora, el histórico portero del Barça frente a una publicidad.

Ratafia Bosch es una marca con mucha historia detrás. Son innombrables las referencias que encontramos en documentos y medios de épocas pasadas referentes a la Destilería Bosch. Una época en la que todavía no se habían asentado en Catalunya los licores de importación y las bebidas de la tierra tenían todo el protagonismo. Por eso podemos decir que tenemos un producto y una empresa fuertemente consolidadas en el territorio, a la tradición catalana y a sus costumbres.

Fruto de este pasado, en nuestra destilería todavía conservamos desde grabados antiguos, a estampillas, postales o carteles y incluso una fantástica foto del mítico portero del Barça, Zamora, delante de un letrero de nuestra empresa.

Hoy en día, estamos presentes en internet y en las redes sociales. La cosa ha cambiado mucho. Bueno, no todo ha cambiado, la receta sigue siendo la misma de hace 125 años ;-)
objectes

Colección familiar de objetos históricos

De dónde viene el nombre “ratafia”

Cinto Verdaguer, gran conocedor de los temas de la tierra, explicaba la siguiente leyenda sobre el origen de la palabra.

Dice que una vez, que en una casa de payés de nuestra tierra, se reunieron
el obispo de Vic, el de Barcelona y el arzobispo de Tarragona, los cuales
discutían algún asunto en pequeño concilio territorial.
Cuando después de comentar el tema, estuvieron de acuerdo y hubieron firmado el tratado, pidieron al dueño de la casa alguna cosa para calmar la sed. Él, como gran
ofrenda, sacó una ancha botella de licor, que sirvió en tres vasos de cristal.
La bebida era nueva para ellos y les gustó, como suele gustar siempre a quienes la prueban.
—¿Qué bebida es esta tan buena? —le preguntaron— ¿Como se llama?
—Es una bebida que nos hacemos nosotros —respondió el dueño.
—¿Y no tiene nombre? —replicó uno de los obispos.
—Yo no le se ninguno —respondió el payés.
-Pues, ya que nadie le ha puesto nombre aun, démosle uno nosotros. -Dijo el cardenal. ¿Cual le pondremos? Estaría bien que encontrásemos uno que fuera como el sello del tratado que acabamos de hacer. En verdad este seria el mejor.
Los tres cardenales pensaron un poco, hasta que uno de ellos se dió con la mano en la frente y dijo:
-Rata fiat [Queda firmado].
Con la aprobación de los otros cardenales, los cuales celebraron la ocurrencia, este licor catalán, que es el más catalán de todos, quedó bautizado con un nombre en latín, y con este nombre es conocido en todos lados.